Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2011

BA-LON-CES-TO

Cuando decir 'Campeones' se queda corto


#NavarroMVP

lunes, 15 de agosto de 2011

Perder el norte

Hoy vuelvo a escribir en este blog para recibir todas vuestras condolencias porque se expiran mis vacaciones, el día 17 de agosto vuelvo a levantarme a las 7 de la mañana para poner la mejor de las sonrisas a aquellos cabr**** que no se han ido a la playa y se dedican a pasearse por la universidad.
En este 2011 mi descanso estival se ha reducido a once días, ni uno más, ni uno menos, pero he cumplido rigurosamente el proverbio de ‘corto pero intenso’. El mismo día 6 de agosto salía de trabajar a toda prisa, trastabillada, para coger un bus dirección al norte de España, para olvidarme unos días del calor sofocante, del olor a asfalto quemado y del aire contaminado de Madrid.
He conocido infinidad de lugares nuevos en sólo siete días, separados por una frágil línea que otorga su posesión o bien a la provincia de León, o bien a la comunidad autónoma de Asturias. Propietarios diferentes, guías de viaje diferentes, mismo creador: mamá naturaleza.
Y como toda visita, lo mejor será narrarla cronológicamente.

AVILÉS y alrededores
Si en cualquier punto de España lanzas el tema ‘Asturias’ la gran mayoría de personas te nombraría todo aquello que está preestablecido, todo aquello con la suficiente publicidad para que se pase por tu mente sin tú abrirle la puerta: vacas, con su correspondiente leche; sidra, bien escanciada por un metre; la playa de Gijón y la historia de Oviedo. Sin embargo, cuando tienes el suficiente tiempo como para dejar de ver y empezar a observar te quedas, como es mi caso, con el olor a tierra mojada, con el murmullo de la ola al romper con el acantilado, con el sabor del pescado recién salido del mar o con la presión del viento fresco en la piel cuando tu mirada se pierde en el Cabo Peñas. En definitiva, me quedo con todas las sensaciones.
El punto de encuentro, el destino en concreto, era Avilés. Y como ni yo describo bien, ni la ciudad es suficiente sencilla como para ser descrita, no diré nada en especial. Invito a cualquier persona a pasarse por allí, un par de días, para descubrir que existen ciudades del norte de España en las que la falta de publicidad no significa ausencia de encanto. En Avilés hay historia y magia, a mí me lo han enseñado, ahora te toca a ti explorar la ciudad de las focas.

ESTEPA CASTELLANA: LA BAÑEZA y su entorno
La segunda parte del viaje transcurrió un poco más al Sur, en León, la provincia con mayores cambios de vegetación que conozco, el gradiente va desde el verde de la comarca del Bierzo hasta eriales llanos al sur del distrito.
Al igual que en el norte de España pude visitar playas, aquí pude bañarme en el agua más fría que ha rozado mi cuerpo: Lago de Sanabria, provincia de Zamora. Y al igual que comí productos del mar días antes, aquí premié a mi estómago con ricos manjares extraídos de mamíferos de a pie. Prueben la cecina de León, no les defraudará.
En esta ocasión, y al ser yo un ser vivo de secano procedente de las áridas tierras de Albacete, me quedo con la comida y la tierra; y al nombrar la tierra no me refiero a otra cosa sino a las costumbres de cada uno de los pueblos que forman esa comunidad. Vuelvo a recomendar la visita, no en invierno, sí en primavera, para evitar el calor agobiante de los meses de verano y el frío permanente en los huesos de navidad y fechas próximas.

Por último, no podía acabar esta entrada al blog sin agradecer inmensamente a los guías de viaje por su paciencia: Alex (unavidacuriosa.blogspot.com), Sofi, Enol (lavidadeenol.wordpress.com), y familias.

martes, 28 de diciembre de 2010

CAMPEONES DEL MUNDO, QUE SE DICE PRONTO

Sacar adelante un blog fue una decisión precipitada, como tantas tengo en mi rutina, pero no podía dejar que terminara el año sin escribir unas líneas sobre el recuerdo imborrable del 11 de julio. España, campeona del mundo.

No era la primera vez que la selección española era aspirante directo a levantar la Copa, pero seguramente sí era la primera vez que se sentía aspirante a ello. No sólo fue el triunfo de los 23 jugadores que fueron a Sudáfrica, fue el premio y el reconocimiento a muchos años de trabajo, no se lo merecían más que aquellos Zarra, Raúl, Arconada, Hierro, Guardiola, Gordillo..(y podría llenar hojas...), pero sí se creyeron que podían y quisieron que el mundo entero vibrara con el juego del tiki-taka.
Sin embargo, querer y tener conocimiento de que puedes no es suficiente. Entrar en el grupo selecto de campeones del mundo es tan grande que el camino que te lleve a ello nunca será fácil. Para el aficionado es desilusionante ver como tu equipo cae en el primer partido contra un presumible rival menor, pero para el jugador, créanme, resulta desolador. Parafraseando a Gerard Piqué: "Te preguntas.. ¿y si no somos tan buenos?". Pero sí lo eran, ellos lo sabían y su entorno también, así que decidieron demostrarselo a Honduras, Chile, Portugal, Paraguay, Alemania, Holanda y a todo aquel que estuviese dispuesto a ponerse delante de un televisor durante 90 minutos y observarles.


Atrás quedarán como anécdotas el pulpo Paul, la patada karateka de De Jong, la resistencia paraguaya, la espantada francesa o la revelación de Ghana; en definitiva, lo que tras muchas décadas se recordará es que en Sudáfrica dominó y ganó un equipo: España. Gracias Andrés por hacernos eternos.


Como experiencia personal he de añadir que en el momento en el que el desacertado Howard Webb pitó el final del partido sentí un escalofrío por todo el cuerpo, síntoma de haber vivido algo irrepetible, algo histórico. Entonces miré al cielo y lloré hasta quedarme sin lágrimas, sin saber el motivo, pero consciente de que no quería que se acabara ese momento.

ESPAÑA CAMPEONA DEL MUNDO: Iker Casillas, Víctor Valdés, Pepe Reina, Joan Capdevila, Álvaro Arbeloa, Raúl Albiol, Gerard Pique, Carlos Marchena, Carles Puyol, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Javi Martínez, Sergio Busquets, Xavi Hernández, Cesc Fábregas, Andrés Iniesta, David Silva, Fernando Torres, David Villa, Fernando Llorente, Jesús Navas, Juan Mata, Pedro Rodríguez y Vicente Del Bosque y CÍA.
GRACIAS.