Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2012

Sólo no lo entienden

Hoy voy a recuperar un texto que me paso hace muchos años una persona grandísima que el fútbol puso en mi vida. Si alguna vez pasas por aquí y lo lees, un abrazo enorme.

"De vez en cuando la gente me dice: 'No te pongas así, es sólo fútbol', 'Eso es mucho tiempo desperdiciado por tan sólo fútbol'. Ellos no entienden la distancia recorrida, el tiempo empleado, o las horas involucradas en 'sólo fútbol'. Algunos de mis momentos de más orgullo vienen de 'sólo fútbol'. En los días de oscuridad el suave toque de la pelota me dio comodidad. Y mi razón para superar el día sí, también, creo que es 'sólo fútbol'. Debido a ello me levanto temprano, así que para mí y para la gente como yo, no es 'simplemente fútbol' es un conjunto de todos los sueños de mi vida, los recuerdos (muchos y muy buenos) del pasado, y la alegría del momento. Espero que todos alguna vez puedan entender esa sensación, a la vez que entienden que no es 'sólo fútbol'. Así pues, la próxima vez que escuches decir la frase 'Sólo fútbol' sonríe, porque ellos 'SÓLO NO LO ENTIENDEN'".


Creo que no hay ninguna idea que este texto deje en el tintero. Es así, tal cual. Llevaba tiempo sin hacerlo y hace poco, con el apoyo de unos pocos (aprovecho para dar las gracias), volví a sentirme futbolista. Y lo defino. Sientes que eres futbolista cuando eres consciente de que tus botas deciden el rumbo, que de tus pies saldrá el balón que decantará el partido a vuestro favor, que eres importante. Luego puede ocurrir o no, puede que el balón del pase/chut decisivo se vaya fuera y que toda la responsabilidad que has asumido te hunda, pero el día que sale bien no habrá nada ni nadie que pueda estropearlo, estás en la cima. Desde este rincón de la red os lo recomiendo a tod@s, intentadlo, ya sea jugando al fútbol o en cualquier otra actividad, cada uno tiene el mayor poder para hacerse grande a sí mismo. Es sensacional.


Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales. Desconozco cuanto sabe esa gente de la vida, pero de algo estoy seguro: no saben nada de fútbol. -Eduardo Sacheri-


Sed buenos



martes, 8 de mayo de 2012

Hazlo hoy, hazlo ya


Ha pasado ya una semana pero...
Thank you for great holiday ;-)

sábado, 24 de diciembre de 2011

Personas-Escudo

Con esto de estar solo en casa y solo tener a Matlab como acompañante se encuentra mucho tiempo para pensar y plasmar cosas en el blog. Así que hoy, antes de partir hacia casa, por fin, os voy a contar cómo he impuesto una clase de personas en mi vida.
Resulta que todos, al parecer ser, tenemos amigos, o colegas, o compañeros de viaje, como queráis llamarlos. Unos tendrán su hombro siempre ahí para llorar, otros te enseñarán las mejores discotecas de la ciudad, con otros reirás hasta querer arrancarte la mandíbula... Todo tipos de amigos, ninguno mejor que otro, simplemente ahí.
Pues hoy vengo a destacar uno de esos tipos, para mí, fundamental en mi vida. Son los amigos-escudo. No sé si corresponderá en el ránking social preestablecido a 'mejor amigo', porque no creo que exista tal función. ¿Por qué es mejor? ¿Qué hace para ser mejor?
Los amigos-escudo son personas que la vida te pone ahí, que tú no has buscado. Vuestros caminos se cruzan y puedes elegir enlazarlos o dejarlo pasar. Sólo tomas esa decisión. No buscabas a alguien con determinadas características, si decides aceptarlo, aceptarás también las ventajas e inconvenientes que ello supone. Una vez incluidos en tu lista, se convierten en personas con las que te comunicas a través de los ojos y que, con su sola presencia, te transmiten paz, tranquilidad, como si todo fuera a ir bien por la sencilla razón de que está a unos centímetros de ti. Y esto ocurre tal cual, puedes tener el peor día de tu vida, puede que una persona te haya hecho sentir escoria, pero si un amigo-escudo se sienta a tu lado, te olvidas, entras en un estado de despreocupación y serenidad que nadie más puede transmitirte.
En mi caso, puedo tener más o menos amigos, pero amigos-escudo hay tres. Tres personas distribuidas geográficamente por España y el Mundo que cuando aparecen por la puerta provocan el silencio, la calma.
Ahora, en momentos en los que no sabes muy bien hacia donde dirigirte, esa clase de personas marcan el camino. Ayer fue uno de esos días.

@magozdaniel
@elegOde_
@Chispitas_DUE

Sed buenos

PD: Los amigos-escudo también son personas para las que deseas toda la felicidad que puedan llegar a soportar.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Buy a life, forget mine

Todo llega, y el día de la actualización de este blog también. Es verídico que está abandonado, pero creo que sería peor si escribiera sin tener nada que decir; sin embargo, lo utilizo cuando realmente lo necesito, cuando necesito sacar de mi cabeza ideas que dejan de tener sitio ahí.
Hoy, debido a las circunstancias, me gustaría hacer una reflexión sobre situaciones que se están dando en mi entorno. Con total seguridad no soy la persona que debe juzgar a nadie, ni lo pretendo, pero sí me gustaría que si algunas personas llegan a leer este blog reflexionen sobre si lo que han hecho les deja dormir por las noches.
Desde pequeña he creído que ser compañero es estirar el brazo cuando el otro está herido, para levantarlo y contagiarle tus ganas. Llega un momento en que estiras el brazo y te empujan, te tiran a ti, y cuando te das la vuelta, no hay nadie para contagiarte nada. Mucha gente define este hecho como traición, traición de una persona que considerabas amiga, y yo, no creo que sea así. Los que nos traicionamos, al fin y al cabo, somos nosotros mismos, por las expectativas creadas sobre lo que alguien haría por ti.
Una vez decepcionados, no traicionados, miramos a nuestro alrededor con recelo, con miedo de que nos vuelvan a hacer daño. Es entonces cuando sacas lo peor de ti, rabia debida a la impotencia, ira producto de la tensión. Al final, consiguen lo que han querido desde el principio, sacarte de los nervios, enseñar tu peor parte.
Pero, con un giro más de la llave, descubres que no eres tú quien se lleva la peor parte. Es esa persona que no ha sido nunca sincera consigo misma, que no tiene inquietudes, ni sueños, ni nada en su vida que merezca la pena; por eso se encarga de falsear, manipular, tergiversar y, cuando estás desprevenido, empujarte, para ver tu vida al mismo nivel que la suya, rota.
Así que, sabéis qué os digo, que hinquéis la rodilla y levantéis la cabeza cuando os ocurra esto, porque todo el mundo es capaz de levantarse solo y, así, de pie, podréis ver como aquel que retiró su mano se desmorona.

Buena suerte. 

martes, 16 de agosto de 2011

Destination: Finland

Dejaría de ser yo si a estas alturas me pusiese 'moñas' o te dijese cosas bonitas. Tampoco creo que haya palabras para desearte toda la suerte que te mereces o para agradecerte lo que en tres años me has aportado. Por eso espero que te sirva con un 'Buen Viaje' y toda la suerte del mundo. Sin lugar a dudas, te vamos a echar de menos.







lunes, 15 de agosto de 2011

Perder el norte

Hoy vuelvo a escribir en este blog para recibir todas vuestras condolencias porque se expiran mis vacaciones, el día 17 de agosto vuelvo a levantarme a las 7 de la mañana para poner la mejor de las sonrisas a aquellos cabr**** que no se han ido a la playa y se dedican a pasearse por la universidad.
En este 2011 mi descanso estival se ha reducido a once días, ni uno más, ni uno menos, pero he cumplido rigurosamente el proverbio de ‘corto pero intenso’. El mismo día 6 de agosto salía de trabajar a toda prisa, trastabillada, para coger un bus dirección al norte de España, para olvidarme unos días del calor sofocante, del olor a asfalto quemado y del aire contaminado de Madrid.
He conocido infinidad de lugares nuevos en sólo siete días, separados por una frágil línea que otorga su posesión o bien a la provincia de León, o bien a la comunidad autónoma de Asturias. Propietarios diferentes, guías de viaje diferentes, mismo creador: mamá naturaleza.
Y como toda visita, lo mejor será narrarla cronológicamente.

AVILÉS y alrededores
Si en cualquier punto de España lanzas el tema ‘Asturias’ la gran mayoría de personas te nombraría todo aquello que está preestablecido, todo aquello con la suficiente publicidad para que se pase por tu mente sin tú abrirle la puerta: vacas, con su correspondiente leche; sidra, bien escanciada por un metre; la playa de Gijón y la historia de Oviedo. Sin embargo, cuando tienes el suficiente tiempo como para dejar de ver y empezar a observar te quedas, como es mi caso, con el olor a tierra mojada, con el murmullo de la ola al romper con el acantilado, con el sabor del pescado recién salido del mar o con la presión del viento fresco en la piel cuando tu mirada se pierde en el Cabo Peñas. En definitiva, me quedo con todas las sensaciones.
El punto de encuentro, el destino en concreto, era Avilés. Y como ni yo describo bien, ni la ciudad es suficiente sencilla como para ser descrita, no diré nada en especial. Invito a cualquier persona a pasarse por allí, un par de días, para descubrir que existen ciudades del norte de España en las que la falta de publicidad no significa ausencia de encanto. En Avilés hay historia y magia, a mí me lo han enseñado, ahora te toca a ti explorar la ciudad de las focas.

ESTEPA CASTELLANA: LA BAÑEZA y su entorno
La segunda parte del viaje transcurrió un poco más al Sur, en León, la provincia con mayores cambios de vegetación que conozco, el gradiente va desde el verde de la comarca del Bierzo hasta eriales llanos al sur del distrito.
Al igual que en el norte de España pude visitar playas, aquí pude bañarme en el agua más fría que ha rozado mi cuerpo: Lago de Sanabria, provincia de Zamora. Y al igual que comí productos del mar días antes, aquí premié a mi estómago con ricos manjares extraídos de mamíferos de a pie. Prueben la cecina de León, no les defraudará.
En esta ocasión, y al ser yo un ser vivo de secano procedente de las áridas tierras de Albacete, me quedo con la comida y la tierra; y al nombrar la tierra no me refiero a otra cosa sino a las costumbres de cada uno de los pueblos que forman esa comunidad. Vuelvo a recomendar la visita, no en invierno, sí en primavera, para evitar el calor agobiante de los meses de verano y el frío permanente en los huesos de navidad y fechas próximas.

Por último, no podía acabar esta entrada al blog sin agradecer inmensamente a los guías de viaje por su paciencia: Alex (unavidacuriosa.blogspot.com), Sofi, Enol (lavidadeenol.wordpress.com), y familias.

martes, 23 de febrero de 2010


"Porque todo el mundo quiere tener un amigo, pero muy pocos se toman la molestia de serlo..."
-José Ángel Buesa-