Mostrando entradas con la etiqueta Futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbol. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2012

Sólo no lo entienden

Hoy voy a recuperar un texto que me paso hace muchos años una persona grandísima que el fútbol puso en mi vida. Si alguna vez pasas por aquí y lo lees, un abrazo enorme.

"De vez en cuando la gente me dice: 'No te pongas así, es sólo fútbol', 'Eso es mucho tiempo desperdiciado por tan sólo fútbol'. Ellos no entienden la distancia recorrida, el tiempo empleado, o las horas involucradas en 'sólo fútbol'. Algunos de mis momentos de más orgullo vienen de 'sólo fútbol'. En los días de oscuridad el suave toque de la pelota me dio comodidad. Y mi razón para superar el día sí, también, creo que es 'sólo fútbol'. Debido a ello me levanto temprano, así que para mí y para la gente como yo, no es 'simplemente fútbol' es un conjunto de todos los sueños de mi vida, los recuerdos (muchos y muy buenos) del pasado, y la alegría del momento. Espero que todos alguna vez puedan entender esa sensación, a la vez que entienden que no es 'sólo fútbol'. Así pues, la próxima vez que escuches decir la frase 'Sólo fútbol' sonríe, porque ellos 'SÓLO NO LO ENTIENDEN'".


Creo que no hay ninguna idea que este texto deje en el tintero. Es así, tal cual. Llevaba tiempo sin hacerlo y hace poco, con el apoyo de unos pocos (aprovecho para dar las gracias), volví a sentirme futbolista. Y lo defino. Sientes que eres futbolista cuando eres consciente de que tus botas deciden el rumbo, que de tus pies saldrá el balón que decantará el partido a vuestro favor, que eres importante. Luego puede ocurrir o no, puede que el balón del pase/chut decisivo se vaya fuera y que toda la responsabilidad que has asumido te hunda, pero el día que sale bien no habrá nada ni nadie que pueda estropearlo, estás en la cima. Desde este rincón de la red os lo recomiendo a tod@s, intentadlo, ya sea jugando al fútbol o en cualquier otra actividad, cada uno tiene el mayor poder para hacerse grande a sí mismo. Es sensacional.


Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales. Desconozco cuanto sabe esa gente de la vida, pero de algo estoy seguro: no saben nada de fútbol. -Eduardo Sacheri-


Sed buenos



jueves, 18 de agosto de 2011

No entiendo...


Barça-Madrid, Madrid-Barça. Parecen ser los únicos dos partidos que importan en todo el año, cuando en realidad se están convirtiendo en los partidos más vergonzosos de todo el año. Prometen espectáculo y, desde luego, lo dan... Inmensas son las ganas que tengo de ver fútbol, sencillamente fútbol, en partidos como un Zaragoza-Athletic, porque lo que nos ofrecen estos señores ya es más digno de 'Sálvame' que de un canal de deportes.


No entiendo...

  1. Que el BAR pretenda jugar como a final de temporada: rápido, con movimientos gráciles; a lo que sus piernas dicen 'No'. Al Barça le viene como agua de mayo el parón liguero por huelga. Como urgente queda la tarea de que la defensa espabile y vuelva a sacar el balón jugado ágilmente. Tienen al mejor jugador del mundo delante, la única labor de los cuatro de atrás es darle la pelota a Xavi Hernández, tampoco creo que sea tan difícil.
  2. A CR7. El día que Cristiano sea menos egoísta y más compañero el equipo ganará muchísimo arriba. La diferencia entre él y Messi a día de hoy no solo radica en que el segundo es superlativo, sino en que el luso en todas las grandes citas está muy por debajo de su nivel.
  3. A Piqué. Es una lástima que no esté Puyol listo, el guapo se merece unas jornadas en el banquillo. Cuando ganas el dinero que él gana con el fútbol, no te puedes ir de waka-vacaciones y no hacer absolutamente nada. Ha vuelto cansadísimo y muy fuera de forma. Que alguien como Mascherano, limitado técnicamente y fuera de su puesto original, esté tan por encima de ti en tu puesto te deja a la altura del betún querido.
  4. A jugadores como Pepe, Marcelo, o Khedira en sus mejores días. Ya no es suficiente con 'Ya los conocemos'. Es imprescindible parar ese tipo de actitudes; porque no son acciones, son disposiciones a la hora de enfrentar un partido.
  5. A Guardiola. Cometió un error, para mí grave, que pudo costar la copa ayer: darle más minutos a alguien de los que está preparado psicológicamente para soportar. Es el caso de Pedrito, no está bien: ni físicamente ni mentalmente; no puedo comprender porque los cambios llegan tan tarde. 
  6. A la cúpula del RMA. Piqué dijo ayer que José Mourinho se está cargando el fútbol español. No lo creo así, solo está acabando con una cosa: los valores que llevaron a su club a ser el mejor equipo del siglo XX, tales como humildad, honradez o respeto. Lo sucia que está dejando la imagen del conjunto blanco va a ser difícil de limpiar, y no entiendo que no haya nadie que le diga 'hasta aquí puedes llegar'. 
  7. Que alguien que ya ha sido retirado del campo, véase David Villa, no tenga la templanza suficiente, a segundos de ser campeón, para conformarse con la justa expulsión de Marcelo y olvidarlo. Un buen compañero para Gerard Piqué en los días que le deseo de banquillo para volver a pisar tierra.
  8. Al capitán del RMA. Me parece que Iker se precipitó con los comentarios nada más acabar el partido. Desde su posición es imposible ver la jugada con claridad, lo lógico es que espere a ver la repetición y entonces, opinar. Que Casillas pierda los papeles demuestra que algo va mal, que algo está cambiando, y no para mejor.
  9. Que en 'Mes que un club' permitan la presencia de macarras en sus filas. Hay algunos jugadores que precisan más de un psicólogo que de un entrenador personal para mejorar su físico. Ejemplo: Pinto, la versión 2.0 de Pepe.
  10. Que el RMA diga que la irrespetuosidad de no esperar al levantamiento de la copa se debió a que nadie de la Federación se lo pidió y que con la tangana la seguridad del Camp Nou les pidió que bajaran al  vestuario. Igual que bajas, puedes volver a subir. No hay excusas.

Por último, confieso que me quedo con un Real Madrid mejorado, que dará fútbol de verdad esta temporada, porque antes de fan debemos ser aficionados al fútbol; y con un Messi sacado de otro planeta. Olvidemos lo indecoroso de ayer y que empiece lo bueno.

martes, 28 de diciembre de 2010

CAMPEONES DEL MUNDO, QUE SE DICE PRONTO

Sacar adelante un blog fue una decisión precipitada, como tantas tengo en mi rutina, pero no podía dejar que terminara el año sin escribir unas líneas sobre el recuerdo imborrable del 11 de julio. España, campeona del mundo.

No era la primera vez que la selección española era aspirante directo a levantar la Copa, pero seguramente sí era la primera vez que se sentía aspirante a ello. No sólo fue el triunfo de los 23 jugadores que fueron a Sudáfrica, fue el premio y el reconocimiento a muchos años de trabajo, no se lo merecían más que aquellos Zarra, Raúl, Arconada, Hierro, Guardiola, Gordillo..(y podría llenar hojas...), pero sí se creyeron que podían y quisieron que el mundo entero vibrara con el juego del tiki-taka.
Sin embargo, querer y tener conocimiento de que puedes no es suficiente. Entrar en el grupo selecto de campeones del mundo es tan grande que el camino que te lleve a ello nunca será fácil. Para el aficionado es desilusionante ver como tu equipo cae en el primer partido contra un presumible rival menor, pero para el jugador, créanme, resulta desolador. Parafraseando a Gerard Piqué: "Te preguntas.. ¿y si no somos tan buenos?". Pero sí lo eran, ellos lo sabían y su entorno también, así que decidieron demostrarselo a Honduras, Chile, Portugal, Paraguay, Alemania, Holanda y a todo aquel que estuviese dispuesto a ponerse delante de un televisor durante 90 minutos y observarles.


Atrás quedarán como anécdotas el pulpo Paul, la patada karateka de De Jong, la resistencia paraguaya, la espantada francesa o la revelación de Ghana; en definitiva, lo que tras muchas décadas se recordará es que en Sudáfrica dominó y ganó un equipo: España. Gracias Andrés por hacernos eternos.


Como experiencia personal he de añadir que en el momento en el que el desacertado Howard Webb pitó el final del partido sentí un escalofrío por todo el cuerpo, síntoma de haber vivido algo irrepetible, algo histórico. Entonces miré al cielo y lloré hasta quedarme sin lágrimas, sin saber el motivo, pero consciente de que no quería que se acabara ese momento.

ESPAÑA CAMPEONA DEL MUNDO: Iker Casillas, Víctor Valdés, Pepe Reina, Joan Capdevila, Álvaro Arbeloa, Raúl Albiol, Gerard Pique, Carlos Marchena, Carles Puyol, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Javi Martínez, Sergio Busquets, Xavi Hernández, Cesc Fábregas, Andrés Iniesta, David Silva, Fernando Torres, David Villa, Fernando Llorente, Jesús Navas, Juan Mata, Pedro Rodríguez y Vicente Del Bosque y CÍA.
GRACIAS.

domingo, 16 de mayo de 2010

Filosofía del Jogo Bonito

domingo, 21 de febrero de 2010

Don Pep


"Si perdéis, seguiréis siendo el mejor equipo del mundo; si ganáis, seréis eternos"
Estas es la frase que le dijo Guardiola a su equipo antes de saltar al campo para jugar la final del Mundial de Clubes. La eternidad es el eco de lo insólito, por eso para perdurar no basta el triunfo ansiado, sino el récord desconocido. La consagración no consiste en lograr el objetivo, sino en rebasarlo.
Guardiola primero ganó la Copa del Rey, pero la eternidad no está en el metal de los trofeos.
Luego conquistó la Liga, un meritorio premio a la regularidad, pero la posteridad no habita en el día a día.
La Champions cerró un triplete grandioso, pero la perfección no es un número impar.
Supercopa de Europa y de España ratificaron al Barcelona como el mejor club del continente, pero la eternidad es esférica como un planeta.
Guardiola había vivido enormes alegrías, pero aún había algo de tensión dentro de él, una ansiedad, un anhelo que le impedía descansar. Cuando el árbitro pitó el final, Guardiola lloró, entendió que, ahora sí, todo había acabado. Había terminado la lucha, el nervio, la aspiración siempre inconclusa, el día siguiente.
Se cerraba la temporada y se abría una leyenda. Después de dar tantos abrazos a lo largo del año, tantos ánimos y felicitaciones, ahora era él quien necesitaba consuelo, el consuelo de la alegría, el analgésico más dulce.
Pep se borraba las lágrimas por una proeza imborrable, y en el espejo de la palma de sus manos seguro que, por fin, vio la eternidad.