Yo siempre decía que sería más feliz sola. Tendría mi trabajo, a mis amigos, pero, ¿un compañero para siempre? Demasiadas complicaciones... Al parecer, lo superé.
Hay una razón por la que dije que sería feliz sola. No fue porque creyera que sería feliz sola, sino porque creía que si amaba a alguien y salía mal, no lo superaría.
Es más fácil estar solo porque, ¿y si te das cuenta que necesitas amor y no lo tienes? ¿Y si te gusta y dependes de él? ¿Y si construyes tu vida entorno a él y luego todo se desmorona? ¿Se puede sobrevivir a ese dolor?
Perder el amor es como sufrir daños en un órgano, es como morir. La única diferencia es que la muerte acaba, esto puede continuar para siempre...
Puse rumbo a ningún lugar, todo este tiempo he estado tan perdido. Amigo de la soledad, soy como un caminante sin camino. Todo acabó y fue tan fugaz, no terminamos lo que construímos. Ahora nos toca recordar que somos marionetas del destino.
Me acuerdo de tus prontos, tus movidas, de tus idas y venidas, de tus fobias y tus filias. No sabes todo lo que me arrepiento cuando sueño que estoy dentro de tus piernas todavía.
No fue lo que pudo ser, qué extraña esta forma de doler.
Hoy voy a ser breve, solo entro al blog para recomendaros a todos la compra de un lector de libros electrónicos y para dejar unas citas del último libro que he terminado, aquel que fue el más vendido el pasado Día de San Jordi en Barcelona: Si tú me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven de Albert Espinosa.
"Con la gente que perdemos y sabemos que no recuperaremos es como si debiéramos olvidar qué les pasa y les preocupa. Y eso yo no deseaba hacerlo. La gente lo hace por sobrevivir, quizá yo no deseaba sobrevivir"
"A veces en la vida la dificultad de la pendiente te hace olvidar que no paras de progresar y subir"
"Yo también era alguien que intentaba luchar contra las normas, contra lo correcto, y contra todo lo que la gente esperaba de mí"
"Siempre he creído que en la vida hay personas que te alimentan, que te quieren y que necesitas de tal manera que cuando los pierdes nadie puede llenar ese vacío"
Partiendo de wikipedia... 'is art, specifically visual art, developed in public acces - that is, 'in the streets' - though the term usually refers to unsanctioned art, as opposed to government sponsored initiatives'. En resumen, arte que se hace en la calle y que si te pillan te pueden enchironar.
Eso es la versión oficial, pero para cualquier cosa de este planeta llamado Tierra cada uno tiene una versión particular. Para mí es la expresión de personas que tienen un ojo más, de aquellos con una visión que les permite ver y no solo mirar. Es una forma de vida, como otra cualquiera, a partir de unos atributos que les son concedidos a todos ellos.
Con su manera de expresarse consiguen, en la mayoría de casos, sacarnos una sonrisa y hacernos caer en nuestros recuerdos. Por eso hoy, desde este rincón de la red, brindo por ellos.
Anualmente todos nos reunimos el 31 de diciembre para dos cosas: despilfarrar y llenarnos de esperanza. Lo primero porque después de un año entero apretándonos los cinturones decidimos que 'de perdidos al río'. Lo segundo porque pensamos que el cambio de año traerá novedades que mejorarán nuestro día a día.
¿Alguien me puede explicar qué poderes tiene el 1 de enero para traer todo eso? Desde el día que, con 10 años, supe que los Reyes Magos eran una farsa, entendí que el 1-E también, que día a día podemos ser mejores, que todas las noches deberíamos decir 'Mañana YO traeré algo nuevo y bueno'. El 1 de enero no tiene poderes, no trae ni oro, ni incienso, ni mirra, es un día más, como un 6 de mayo, un 17 de julio, o un 29 de noviembre. Todos ellos pueden ser nuestro día de suerte o el día en que hagamos propósitos ("de nuevo año"), teniendo en cuenta que la suerte no se encuentra, se busca.
Así que, como es tradición, ¡feliz 2012! Pero siempre ¡feliz vida!
Sed buenos, y parafraseando al gran Sheldon Cooper: 'si llega el apocalipsis, ¡buena suerte''
PD: El 1 de enero de 2012, a las 00:01, alguien me cogió de los hombros, me miro a los ojos y me dijo: 'María, 2012 es tu año, 2012 lleva esperándote 22 años. Llevamos mucho tiempo deseando verte subir esa escalera'. Si alguien con muchísimos más años de experiencia que yo asevera que es así, no puedo contradecirlo, por tanto, desde ahora hasta el 30 de diciembre de 2012 todas las noches me dormiré pensando 'Mañana va a ser mi día'.
Con esto de estar solo en casa y solo tener a Matlab como acompañante se encuentra mucho tiempo para pensar y plasmar cosas en el blog. Así que hoy, antes de partir hacia casa, por fin, os voy a contar cómo he impuesto una clase de personas en mi vida.
Resulta que todos, al parecer ser, tenemos amigos, o colegas, o compañeros de viaje, como queráis llamarlos. Unos tendrán su hombro siempre ahí para llorar, otros te enseñarán las mejores discotecas de la ciudad, con otros reirás hasta querer arrancarte la mandíbula... Todo tipos de amigos, ninguno mejor que otro, simplemente ahí.
Pues hoy vengo a destacar uno de esos tipos, para mí, fundamental en mi vida. Son los amigos-escudo. No sé si corresponderá en el ránking social preestablecido a 'mejor amigo', porque no creo que exista tal función. ¿Por qué es mejor? ¿Qué hace para ser mejor?
Los amigos-escudo son personas que la vida te pone ahí, que tú no has buscado. Vuestros caminos se cruzan y puedes elegir enlazarlos o dejarlo pasar. Sólo tomas esa decisión. No buscabas a alguien con determinadas características, si decides aceptarlo, aceptarás también las ventajas e inconvenientes que ello supone. Una vez incluidos en tu lista, se convierten en personas con las que te comunicas a través de los ojos y que, con su sola presencia, te transmiten paz, tranquilidad, como si todo fuera a ir bien por la sencilla razón de que está a unos centímetros de ti. Y esto ocurre tal cual, puedes tener el peor día de tu vida, puede que una persona te haya hecho sentir escoria, pero si un amigo-escudo se sienta a tu lado, te olvidas, entras en un estado de despreocupación y serenidad que nadie más puede transmitirte.
En mi caso, puedo tener más o menos amigos, pero amigos-escudo hay tres. Tres personas distribuidas geográficamente por España y el Mundo que cuando aparecen por la puerta provocan el silencio, la calma.
Ahora, en momentos en los que no sabes muy bien hacia donde dirigirte, esa clase de personas marcan el camino. Ayer fue uno de esos días.
@magozdaniel
@elegOde_
@Chispitas_DUE
Sed buenos
PD: Los amigos-escudo también son personas para las que deseas toda la felicidad que puedan llegar a soportar.
Buenas tardes. Hoy, después de otro mucho tiempo, hemos venido a hablar de las canciones y del poder que tienen para expresar lo que tú no eres capaz. Sean buenos o malos, siempre hay momentos en los que las palabras que encuentras no cuentan lo que tú buscas, no alcanzan hasta done tú quieres llegar. Ése es el instante en el que debes abrir el navegador y escuchar música, de cualquier tipo, porque la canción que menos te esperas será aquella en la que encuentres la combinación de acordes que describe a la perfección lo que tienes en el pecho y no eres capaz de sacar por la boca. Y no solo es cuestión de que la letra esté compuesta por palabras en las que tú no habías pensado, es la melodía la que te transporta al sitio que quieres sentir.
En definitiva, la música, ese acompañante que nunca te abandona y que camina contigo hasta el final.
I heard that your dreams came true. Guess she gave you things I didn't give to you. Old friend, why are you so shy? I ain't like you to hold back or hide from the lie.
I hate to turn up out of the blue uninvited, but I couldn't stay away, I couldn't fight it. I hoped you'd see my face and that you'd be reminded. That for me, it isn't over.
Nevermind, I'll find someone like you. I wish nothing but the best for you too. Don't forget me, I beg, I remember you said: 'Sometimes it lasts in love but sometimes it hurts instead'.
{TRADUCCIÓN: Oí que tus sueños se volvieron realidad. Supongo que ella te dio cosas que yo no. Viejo amigo, ¿por qué eres tan tímido? No soy como tú para contenerme u esconderme en la mentira. Odio aparecer de la nada sin haber sido invitada, pero no puedo estar apartada, no puedo luchar, Esperaba que me vieras y recordaras que, para mí, esto no ha terminado. No pasa nada, encontraré a alguien como tú, no deseo nada más que lo mejor para ti también. No me olvides, te lo suplico, recuerdo que dijiste: 'A veces el amor dura, pero otras en cambio duele'}